El apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 ha dejado sin suministro eléctrico a gran parte de España y Portugal. Esta interrupción masiva no solo ha paralizado servicios, infraestructuras y comunicaciones, sino que también ha generado importantes dudas sobre las relaciones laborales y la gestión de personas en estos contextos imprevistos.
¿Tienes derecho a salario si no puedes trabajar por un apagón?
La legislación laboral española es clara en estos casos. El Artículo 30 del Estatuto de los Trabajadores establece que si el trabajador no puede prestar sus servicios por una causa no imputable a él, mantiene su derecho a percibir el salario.
Esto significa que si el apagón eléctrico impide realizar el trabajo y no es responsabilidad del trabajador, la empresa debe seguir abonando el salario correspondiente.
¿Qué pasa si el apagón se prolonga?
Cuando el apagón no se resuelve en unas horas o incluso dura días, la empresa puede encontrarse ante una situación de fuerza mayor. En ese caso, puede recurrirse al Artículo 47.1 del Estatuto de los Trabajadores, que permite iniciar un ERTE por causas de fuerza mayor o ETOP (económicas, técnicas, organizativas o de producción).
Esta medida suspende temporalmente los contratos y permite que los trabajadores perciban una prestación por desempleo, reduciendo así el coste salarial para la empresa durante una situación excepcional.
¿Y si solo dura unas horas?
En los casos donde el apagón solo afecta parte de la jornada laboral y no hay declaración de fuerza mayor, no es posible suspender contratos ni suprimir salarios. La empresa está legalmente obligada a asumir el coste salarial del tiempo no trabajado por causas ajenas al trabajador.
Conclusión
El impacto de un apagón eléctrico en el salario está regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Salvo que se activen mecanismos extraordinarios como los ERTEs, las empresas deben mantener la retribución del trabajador si la interrupción del servicio no es su responsabilidad.
Conocer estas disposiciones resulta imprescindible para afrontar este tipo de contingencias con seguridad jurídica.
Servicios del Despacho Manrique de Torres
En el Despacho de Abogados Manrique de Torres, ubicado en Madrid, ofrecemos asesoramiento legal especializado en derecho laboral. Ante situaciones como apagones eléctricos que afectan la actividad empresarial, brindamos orientación sobre los derechos de los trabajadores y las obligaciones de las empresas, incluyendo la aplicación de los artículos 30 y 47 del Estatuto de los Trabajadores.
Además, contamos con experiencia en la gestión de ERTEs y en la representación legal en casos de conflictos laborales derivados de situaciones de fuerza mayor