Blog
Pacto de permanencia en la empresa por formación
El pacto de permanencia en la empresa es un acuerdo mediante el cual un trabajador se compromete a no abandonar su puesto durante un tiempo determinado, tras haber recibido una formación especializada a cargo de la empresa. Este tipo de pactos está regulado por el...
El TSJ de Canarias obliga a UNELCO a respetar el descanso entre jornadas
El Sindicato Independiente de la Energía (SIE), representado por Carlos Manrique de Torres y su equipo ha obtenido una sentencia importante de fecha 23 de octubre de 2025 (STSJ Canarias 801-2025) en el Tribunal Superior de Justicia de Canarias que obliga a UNELCO a...
Contrato formativo en prácticas
El contrato formativo para la obtención de la práctica profesional (contrato en prácticas) permite a los titulados recientes adquirir experiencia laboral directamente relacionada con su formación. ¿Qué es el contrato formativo para la obtención de la práctica...
Permiso retribuido por fallecimiento
El permiso por fallecimiento es uno de los derechos laborales más relevantes cuando se produce la pérdida de un ser querido. Con motivo del Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos, desde el Despacho de Abogados Manrique de Torres, queremos ofrecer una...
¿Quién fija el salario?
Introducción Una de las dudas más comunes en el ámbito laboral es: ¿quién fija el salario? La respuesta, aunque sencilla en apariencia, implica una serie de matices legales que conviene conocer. En este artículo, desde el Despacho de Abogados Manrique de Torres,...
Las arras en un contrato: tipos y efectos que debes conocer
Las arras en un contrato son una figura jurídica clave en cualquier acuerdo de compraventa, especialmente en el mercado inmobiliario. Si estás pensando en firmar un contrato privado de compraventa, es fundamental que conozcas qué tipos de arras existen, cuáles son sus...
Contrato formativo en alternancia
El contrato formativo en alternancia constituye una figura contractual con gran potencial para articular la inserción laboral de jóvenes estudiantes o personas en procesos de cualificación, al tiempo que permite a las empresas incorporar perfiles en formación dentro...
Impugnación de sanciones disciplinarias: cómo defender tus derechos laborales
La impugnación de sanciones disciplinarias es el mecanismo legal que permite a los trabajadores cuestionar ante los tribunales aquellas sanciones impuestas por el empresario que consideren injustas, desproporcionadas o contrarias a derecho. En este artículo te...
Procedimiento sancionador laboral: garantías y pasos obligatorios
El procedimiento sancionador laboral es el conjunto de pasos que debe seguir el empresario antes de imponer una sanción disciplinaria a un trabajador. Este procedimiento no solo asegura el respeto a los derechos del empleado, sino que también es clave para la validez...
Prescripción de las sanciones disciplinarias en el trabajo: plazos y efectos
Prescripción de las sanciones disciplinarias en el trabajo: plazos y efectos La prescripción de las faltas laborales es un elemento esencial en la regulación del poder disciplinario del empresario. Este principio garantiza la seguridad jurídica de los trabajadores y...
