Blog
Límites al poder disciplinario del empresario
En el ámbito laboral, el poder disciplinario del empresario es una herramienta legal para sancionar incumplimientos contractuales de los trabajadores. Sin embargo, este poder tiene límites claros que deben respetarse para garantizar los derechos de los empleados....
TRADE: Requisitos para ser considerado trabajador autónomo económicamente dependiente
¿Qué es un TRADE y cuál es su situación legal? La figura del TRADE (Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente) se encuentra regulada en la Ley 20/2007, del Estatuto del Trabajo Autónomo, y describe a aquellos trabajadores por cuenta propia que perciben al menos...
El TEAC reconoce que los ahorros procedentes de sueldos y pensiones inembargables también están protegidos
Un giro trascendental que refuerza el derecho al mínimo vital El Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha modificado su doctrina tradicional respecto a la embargabilidad del ahorro proveniente de sueldos, salarios o pensiones inembargables, marcando un...
Contratos de duración determinada: el empleo temporal
¿Qué es un contrato de duración determinada? Los contratos de duración determinada son aquellos que se celebran para realizar trabajos con fecha de inicio y fin, o por circunstancias concretas. En España, están regulados por el artículo 15 del Estatuto de los...
Situaciones asimiladas al alta para acceder a la prestación contributiva por nacimiento y cuidado de menor
En el Derecho laboral español, las situaciones asimiladas al alta permiten acceder a la prestación contributiva por nacimiento y cuidado de menor, incluso cuando el trabajador no esté en alta efectiva en la Seguridad Social. Esta figura resulta esencial para...
Riesgo durante el embarazo: la prestación económica
Cuando una trabajadora embarazada se enfrenta a condiciones laborales que pueden poner en riesgo su salud o la del feto, la legislación española contempla una prestación económica por riesgo durante el embarazo. Este derecho está regulado principalmente en los...
El embargo del salario y su inembargabilidad
¿Cuándo puede embargarse el salario? En muchas situaciones de ejecución de deudas, los trabajadores se preguntan si su salario puede ser embargado. La ley española establece que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) (1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas en...
Anteproyecto de Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo
El Anteproyecto de Ley de Medidas Sanitarias Frente al Tabaquismo se ha aprobado por el Consejo de Ministros el 9 de septiembre de 2025. Esta reforma legal—que modifica la Ley 28/2005, de 26 de diciembre—se integra en el Plan Integral de Prevención y Control del...
Pensión e indemnización compensatoria tras el divorcio
En un proceso de separación o divorcio, pueden existir dos tipos de compensación económica entre cónyuges. En el Despacho de Abogados Manrique de Torres, te explicamos de forma clara la diferencia entre la pensión compensatoria regulada en los artículos 97 a 101 del...
El Tribunal Supremo confirma el derecho de los AVS a ser electores y elegibles en las elecciones sindicales del Grupo Endesa
La reciente Sentencia del Tribunal Supremo (STS 3280/2025), dictada el 2 de julio de 2025, resuelve un importante conflicto colectivo que afecta a los trabajadores del Grupo Endesa en relación con su participación en elecciones sindicales. El caso se centra en si los...
