¿Quién fija el salario?

21 octubre 2025 | Actualidad, Laboral

Introducción

Una de las dudas más comunes en el ámbito laboral es: ¿quién fija el salario? La respuesta, aunque sencilla en apariencia, implica una serie de matices legales que conviene conocer. En este artículo, desde el Despacho de Abogados Manrique de Torres, especializado en Derecho Laboral, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre la fijación del salario.

Acuerdo entre empresario y trabajador

El salario se fija inicialmente mediante acuerdo entre el empresario y el trabajador. Este acuerdo se refleja en el contrato de trabajo y establece una cantidad bruta. De esta cifra deben descontarse las cotizaciones a la Seguridad Social y la retención del IRPF. Cabe destacar que cualquier pacto en el que el empresario asuma estas cargas es nulo, ya que legalmente corresponden al trabajador.

Límites legales a la autonomía contractual

Aunque las partes pueden negociar libremente el salario, dicha autonomía tiene ciertos límites establecidos por la ley:

  • Convenios colectivos: marcan retribuciones mínimas por grupos profesionales. No se puede pactar por debajo de lo establecido en el convenio.
  • Salario Mínimo Interprofesional (SMI): es el mínimo legal garantizado para todos los trabajadores.

Salario Mínimo Interprofesional (SMI) 2025

Para 2025, el SMI en España se ha fijado en 16.576 euros anuales, distribuidos en 14 pagas de 1.184 euros. Este importe es bruto, se refiere a una jornada completa y se garantiza en cómputo anual.

Cómo se determina el SMI

El Gobierno fija anualmente el SMI teniendo en cuenta:

  • El índice de precios al consumo (IPC)
  • La productividad media nacional
  • El incremento del trabajo en la renta nacional
  • La coyuntura económica general

Además, se prevé una revisión semestral si no se cumplen las previsiones del IPC. Es importante saber que si el salario pactado ya supera el SMI anual, la revisión no afecta su cuantía ni estructura.

Exclusiones y particularidades del SMI

El salario en especie no puede reducir el importe en dinero del SMI. Asimismo, este salario se refiere a la jornada legal completa. En caso de jornada parcial, se percibirá de forma proporcional. El SMI es inembargable y sirve de base para calcular otros complementos salariales.

IPREM: alternativa al SMI como indicador

El IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) es un indicador creado para sustituir al SMI en el acceso a prestaciones, subvenciones o servicios públicos. Para 2025, el IPREM se sitúa en 7.200 euros anuales (12 pagas de 600 euros).

Conclusión: ¿Necesitas asesoramiento laboral?

Desde nuestro despacho, en Manrique de Torres Abogados, te ayudamos a revisar tu contrato y condiciones salariales para garantizar que se ajustan a la legalidad vigente. Si tienes dudas sobre tu salario, SMI o convenio colectivo, contacta con nuestros abogados laboralistas.

WeCreativez WhatsApp Support
Puedes contactar con nosotros a través de WhatsApp. Normalmente respondemos en unos minutos.
👋 Hola, ¿puedo ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.