Cuando se produce un despido, el cálculo de la indemnización depende principalmente de dos factores: el tiempo trabajado y el salario regulador. En este artículo te explicamos de forma clara y con ejemplos prácticos cómo se determina el salario regulador para la indemnización por despido y por qué es fundamental conocerlo.
¿Qué es el salario regulador y por qué influye directamente en la indemnización?
El salario regulador es el salario bruto diario que sirve como base para calcular la indemnización por despido. Se calcula a partir de la retribución bruta del último mes trabajado, incluyendo las pagas extraordinarias prorrateadas, siempre que el salario sea constante.
No obstante, si el salario incluye conceptos variables o no se percibe la misma cantidad todos los meses, se toma como referencia el promedio anual. Este promedio se divide entre 365 días para obtener el salario diario.
Es importante señalar que no todas las percepciones del trabajador forman parte del salario regulador. Solo se incluyen las cantidades de naturaleza salarial, excluyéndose conceptos extrasalariales como dietas, indemnizaciones por traslado o gastos de desplazamiento.
Cómo se calcula el salario regulador para la indemnización por despido
- Salario mensual fijo
Se toma el salario del último mes, incluyendo prorrata de pagas extras, y se divide su equivalencia anual entre 365 días.
Ejemplo: Un trabajador en Madrid cobra 2.100 € brutos mensuales con prorrata. El salario anual sería 2.100 € x 12 = 25.200 €. El salario regulador sería 25.200 € / 365 = 69,04 €/día.
- Salario variable o por objetivos
Se promedia el salario percibido en el último año o durante el tiempo trabajado si ha sido inferior a un año.
Ejemplo: Si en los últimos 12 meses un trabajador ha recibido 30.000 € brutos en total (incluyendo comisiones e incentivos), el salario regulador diario sería 30.000 € / 365 = 82,19 €.
- Reducciones de jornada
En casos como reducción por guarda legal, lactancia, nacimiento prematuro o ERTE, se calcula como si no existiese dicha reducción, para no perjudicar al trabajador. Esta protección está expresamente reconocida por el artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores.
Qué partidas se incluyen en el salario regulador
Se computan todas las cantidades de naturaleza salarial:
- Pagas extraordinarias.
- Horas extras habituales.
- Retribución variable (comisiones, objetivos).
- Salario en especie (vehículos, vivienda, garaje, móvil, etc.).
- Pluses de convenio y complementos de puesto.
- Primas de seguros de vida o salud abonadas por la empresa.
Quedan excluidas las partidas extrasalariales como:
- Dietas no salariales.
- Ayuda por hijos o escolar.
- Indemnizaciones por traslado.
- Prestaciones de la Seguridad Social.
- Complementos por incapacidad temporal asumidos por convenio.
Tiempo de servicio computable para calcular la indemnización
La antigüedad se calcula desde el inicio de la relación laboral hasta la fecha efectiva del despido. Esto incluye:
- Periodos prestados mediante contratos temporales si existe unidad del vínculo laboral.
- Servicios prestados mediante ETT.
- Excedencias por cuidado de hijos o familiares.
- Periodos de IT, maternidad/paternidad o servicio militar.
No computan:
- Periodos como autónomo.
- Inactividad en contratos fijos discontinuos.
- Excedencias voluntarias sin reserva de puesto.
Además, si ha habido sucesión de contratos o empresas, puede reclamarse una antigüedad completa si existe continuidad real en la prestación de servicios.
¿Qué ocurre si hay discrepancias en el salario o la antigüedad?
El proceso de despido es el marco adecuado para reclamar judicialmente un salario regulador superior al reconocido por la empresa, por ejemplo:
- Porque aplica un convenio colectivo incorrecto.
- Porque no se reconoce la categoría profesional real.
- Porque se omiten complementos salariales habituales.
- Porque no se incluye la antigüedad completa por contratos encadenados.
En el despacho Manrique de Torres Abogados, en Madrid, estamos especializados en este tipo de reclamaciones. Si crees que tu indemnización ha sido mal calculada, contáctanos para estudiar tu caso. Puedes visitarnos directamente o agendar una consulta a través de nuestra web.
Lo esencial: revisar el salario regulador es proteger tus derechos
Calcular correctamente el salario regulador para la indemnización por despido es fundamental para evitar perjuicios económicos. Un error en la base de cálculo puede suponer una pérdida relevante para el trabajador. En Manrique de Torres Abogados, expertos en Derecho Laboral en Madrid, te ayudamos a revisar y reclamar la indemnización que realmente te corresponde.
Enlaces de interés: